Entradas

Personalidades sobresalientes de la Pedagogía del Siglo XVII y sus principales ideas.

Imagen
Comenio es considerado el padre de la Pedagogía. Fue teólogo, filósofo y pedagogo, pero su fuerza está en su convencimiento de que la educación tiene un importante papel en el desarrollo de las personas, en el esfuerzo que hizo para que el conocimiento llegara a todos, hombres y mujeres por igual, sin malos tratos, buscando la alegría y motivación de los alumnos. Esta progresión en círculos concéntricos supone que la formación intelectual ha empezado por la enseñanza de los principios más elementales, que son indispensables para adquirir un conocimiento universal. El espíritu comprende más tarde los diversos principios y los compara; luego pasa del análisis a la crítica y al juicio; en seguida, habiendo elegido entre sus conocimientos, deduce aplicaciones prácticas, y ante él se abre el gran dominio de las investigaciones originales. Con esta teoría lo que quiere en resumen Comenio es: llevar a sus alumnos a no preguntar nada sin antes ref...

Las nueve reglas que establece Comenio para la enseñanza de las ciencias.

Imagen
Jan Amos Komenský , en latín Comenius, derivando actualmente en el apellido Commentz ( Uherský Brod ,  Moravia ,  28 de marzo  de  1592  -  Ámsterdam ,  15 de noviembre  de  1670 ) fue un  teólogo ,  filósofo  y  pedagogo  nacido en la actual  República Checa . Fue un hombre cosmopolita y universal, convencido del importante papel de la educación en el desarrollo del hombre. La obra que le dio fama por toda  Europa  y que es considerada como la más importante, es la  Didáctica Magna , y su primera edición apareció en el año de  1630 . Le dio importancia al estudio de las lenguas y creó una obra llamada  Puerta abierta a las lenguas . Se lo conoce como el Padre de la didáctica. En su obra  Las nuevas realidades ,  Peter Drucker  realza la posición de Comenio como el inventor del  libro de texto , en un intento (exitoso por cierto) de incentivar la...

Aspectos que surgen en la Pedagogía Realista de Ratke.

Imagen
Wolfgang Ratke  (también Ratichius o Wolfgang Ratich) fue un educador alemán nacido el 18 de octubre de 1571 en  Holstein . Ratke se educó en la  Universidad de Rostock . Su sistema de educación estaba basado en la filosofía de Francis Bacon, cuyo principio consitía en pasar de las cosas a los nombres, de lo particular a lo general y de la lengua materna a las lenguas extranjeras. En 1618, Wolfgang abrió escuelas en  Augsburg  y otros lugares. Sin embargo, en  Köthen  tuvo dificultades con el clero que le condujeron a prisión durante ocho meses. Después del intento fracasado de abrir otra escuela en  Magdeburgo , se hizo errante y murió en  Erfurt  el 27 de abril de 1635. Sus ideas fueron muy adelantadas para su época, pero su trabajo se vio ensombrecido por el más exitoso de Comenius. Los aspectos más sobresalientes de su teoría pedagógica se muestran en el siguiente esquema:

Corrientes filosóficas: La Pedagogía Femenina y La Pedagogía Empírica.

Imagen